Biografía

Biografía

Fernando de Amárica nació en Vitoria el día 1 de junio de 1866.
Estudiará en Valladolid la carrera de abogado, terminándola  a los 21 años con excelentes resultados, pero con la firme convicción de que este no era su camino.

De nuevo en Vitoria, comienza a sentir la llamada irresistible del arte.


En 1895 viaja a ROMA donde permanece varios meses. Dibuja en el Círculo de Bellas Artes, perfeccionando la técnica del retrato.

A finales de 1898 se traslada a MADRID, donde tiene como profesor a Sorolla, permaneciendo varios meses pintando en su estudio.


Participa por primera vez en la “Exposición Nacional de Madrid”.


En 1900 viaja a PARIS donde conoce a Anglada Camarasa. Acude a la Academia Delecluce donde dibuja  el desnudo. Estudia a los impresionistas, interesándose especialmente por Sisley y Monet.

Desde Paris viaja a Holanda.

Participa en el “Salón de Paris” los años 1903 y 1905, donde sus cuadros son admitidos y elogiosamente comentados por la crítica.

Viene una etapa fructífera como pintor, con cuadros importantes, con varios temas vitorianos y de la Llanada alavesa.

En 1908 después de un nuevo viaje a Madrid, participa en Paris en el Salón de la Societé Nationale de Beaux Arts. Donde su cuadro es adquirido para una colección de Nueva York.


Participó también en la “Exposición Internacional de Marsella”.

En 1910 pasó una temporada en Granada donde pintó varias obras.


Durante estos años, pasa etapas de inactividad junto a otros en los que se libera y sale con sus lienzos y colores. Pinta el País Vasco, sus valles y sus montañas, junto con sus magníficas costas. El 1922 participa en la “Exposición del Congreso de Guernica” celebrado en Bilbao.

El año 1923 celebró Amárica su Exposición Personal en Madrid. Fue un éxito rotundo. Dos cuadros suyos ingresaron en el Museo de Arte Moderno. “Tarde de Septiembre a orillas del Zadorra” y “La Vega de Quel en Abril”. Esta exposición marcó un hito en su carrera y el comienzo de su consagración y reconocimiento entre la élite de los grandes pintores españoles.

En el año 1924 tiene lugar en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria la exposición homenaje que su ciudad le dedica por su éxito como pintor.
Descubre el paisaje riojano por estos años y el rio EBRO le fascina, donde realiza varias obras magistrales como son la serie de sus ESPEJOS.

Participa en la “Exposición de Arte Español 1828-1928” organizada por la Dirección General de Bellas Artes que se celebró en Bélgica y Holanda. En ella figuró lo más granado de la pintura española durante un siglo.

Realizó varios viajes a Paris entre 1928 y 1934.

En 1935 inaugura su Exposición Personal de Barcelona, en las Galerías Layetanas. Las críticas son unánimemente elogiosas.

En 1936 participa en la Exposición de Artistas Alaveses en Vitoria.
Después del paréntesis producido por la Guerra Civil, vuelve a pintar sus rincones amados de Basconia, sobre todo Guipúzcoa.

En 1939 otorga testamento y nombra como único heredero a la “Fundación de Don Vidal y Don Fernando de Amárica.

En los años 40 participa en varias exposiciones colectivas de su ciudad.

Desde 1945 figuran dos obras suyas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. A partir de 1950 el Museo de San Telmo de San Sebastián cuenta con una serie de ocho cuadros.
Concurrió a varios Salones de Otoño los años 1948, 1949, 1950, 1952, 1955 con algunas de sus más importantes obras.

Los últimos años de su vida el pintor se refugia en su estudio, en su jardín. Valiéndose de sus apuntes y recuerdos pinta cuadros evocadores, poesía pura.
El seis de noviembre de 1956 moría Fernando de Amárica.


    Buscador


    Contacta con la Fundación Fernando de Amárica
    Atenderemos las cuestiones relacionadas con esta Fundación y con la obra de D. Fernando de Amárica
    Contacto